Deja un comentario

Tirso de Molina.

bio

Gabriel Téllez (Madrid, 1579Soria, 1648), conocido en el mundo literario con el pseudónimo de Tirso de Molina, tuvo una andadura vital,  con pocos sobresaltos y estridencias.

Tirso_de_Molina_21769.jpg_1306973099

De origen humilde ingresó de joven en el convento madrileño de la Merced para profesar un año después en el de Guadalajara. A partir de este momento su vida irá ligada a los designios de sus superiores, cuyos dictados Tirso cumplió siempre con dignidad y obediencia. Recorrió un buen número de conventos mercedarios ocupando el cargo de comendador en alguno de ellos. Junto con Madrid fue Toledo la ciudad preferida de Tirso. En la ciudad del Tajo, al principio de la segunda década del siglo XVII, pasó nuestro escritor una de sus épocas más felices: entregado a su vocación religiosa, a la lectura, a la producción teatral, a la enseñanza y al trato con los amigos. En esta ciudad se encuentra cuando es seleccionado para una misión pastoral en la isla caribeña de Santo Domingo (16161618). De este modo, Tirso es uno de los pocos escritores barrocos que tuvo la oportunidad de conocer de cerca la realidad del Nuevo Mundo. A ella se referirá en algunas de sus comedias, sobre todo, en la Trilogía de los Pizarro (16261629).

El único suceso grave en esta biografía sin estridencias ocurre en 1625 cuando la Junta de Reformación de las costumbres ataca al mercedario por dedicarse a escribir «comedias profanas y de malos incentivos». Ello le obliga a Tirso a trasladarse fuera de la corte, en concreto a Sevilla. Años después (16271636) aparecen, hasta un total de cinco, los sucesivos tomos o partes que recogían el grueso de su producción teatral, así como su miscelánea de carácter religioso.

Tal vez afectado por el episodio de la Junta de Reformación y por las presiones recibidas dentro de la Orden, Tirso abandona lentamente la producción de comedias y textos profanos. Sus últimos años los pasa como comendador del convento de Soria. Y a principios de 1648 cae enfermo en el convento soriano de Almazán. Fallece hacia el 20 de febrero, y recibe sepultura en la capilla de enterramiento de los frailes.

reno

Tirso, fiel continuador de la <<comedia nueva>>, aportó a la renovación teatral las siguientes novedades:

a. Fue el gran creador de caracteres del teatro español. Algunos de sus personajes, como Don Juan, se han convertido en mitos universales, imitados y recreados continuamente en obras literarias.

b. Indagó siempre en el tratamiento psicológico de sus personajes, en especial, en su aspecto moral.

c. Dio protagonismo, salvo excepciones, a las mujeres.

d. Se preocupó por temas teológicos, éticos y trascendentes como la predestinación y el libre albedrío.

e. Eludió los asuntos de la tradición nacional y se inspiró en la realidad social y religiosa de la época.

obras

Comedias religiosas: La mejor espigadera, La ninfa del cielo.

Comedias históricas: La prudencia en la mujer, Las quinas de Portugal.

Comedias de carácter: El vergonzoso en palacio, Marta la piadosa, La villana de Vallecas.

Dramas de carácter y sentido teológico: El burlador de Sevilla y convidado de piedra, El condenado por desconfiado.

Una de sus grandes obras fue la ya mencionada El burlador de Sevilla, a continuación, te dejamos un pequeño vídeo de la obra.


Deja un comentario

William Shakespeare.

sdvjskv

Se cree que nació el 23 de abril de 1564 en Stratfordon Avon, que es ahora un museo shakesperiano. Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo varón de un comerciante y de Mary Arden.

william-shakespeare-photo

Estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre en los negocios, que fue concejal, traficaba en guantes, en cuero, en madera y en trigo. Habría cursado durante unos seis años la escuela primaria, cuya materia básica era el latín, aunque tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero, por la difícil situación económica que atravesaba su padre. En 1582 contrae matrimonio con Anne Hathaway, con la que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos mellizos –un niño, que murió a los 11 años de edad, y una niña– en 1585. Al parecer, hubo de abandonar Stratford ya que le sorprendieron cazando furtivamente en las propiedades del juez de paz de la ciudad. Se cree que llegó a Londres hacia 1588 y, cuatro años más adelante, ya había logrado un notable éxito como dramaturgo y actor teatral. La publicación de dos poemas eróticos Venus y Adonis  y La violación de Lucrecia, y de sus Sonetos le dieron la reputación de brillante poeta. En Londres compartió los beneficios de la compañía teatral en la que actuaba, la Chamberlain’s Men, más tarde llamada King’s Men, y de los dos teatros que ésta poseía, The Globe y Blackfriars. Sus obras fueron representadas en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I.

En 1610 retornó a su pueblo natal. Había cumplido uno de sus muchos propósitos, lograr una fortuna. Hasta la fecha de su muerte Shakespeare se dedicó a litigios con los vecinos.  Poco antes de morir había hecho su testamento; se habla de muebles y de inmuebles, pero no se menciona un solo libro. Murió el 23 de abril de 1616.

ajshfdfdsf

Es la gran figura representativa de la poesía renacentista italiana. Sus 154 sonetos recogieron la herencia clásica y expresaron de una forma única las vivencias del amor, una pasión personal que representa la experiencia universal del amor llena de contradicciones.

romeo

Romeo y Julieta (1597) es una tragedia de William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes. Esta relación entre sus protagonistas los ha convertido en el arquetipo de los llamados star-crossed lovers (Enamorados que no pueden estar juntos por circunstancias variadas). Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y la que más veces ha sido representada. Aunque la historia forma parte de una larga tradición de romances trágicos que se remontan a la antigüedad, el argumento está basado en la traducción inglesa de un cuento italiano de Mateo Bandello, realizada por Arthur Brooke, que se basó en la traducción francesa hecha por Pierre Boaistuau en 1559Shakespeare tomó varios elementos de ambas obras, aunque, con el objeto de ampliar la historia, creó nuevos personajes secundarios como Mercucio y Paris.

La técnica dramática utilizada se caracteriza por el uso de fluctuaciones entre comedia y tragedia como forma de aumentar la tensión, por la relevancia argumental que confiere a los personajes secundarios y por el uso de subtramas para adornar la historia. Además, en ella se adscriben diferentes formas métricas para los distintos personajes, que, en ocasiones, terminan cambiando de acuerdo con la evolución de los mismos personajes.

Si quieres ampliar tus conocimientos sobre esta obra, haz click aquí

romeo-y-julieta


Deja un comentario

El Lazarillo de Tormes.

2012-12-14_225515

Lázaro González Pérez es un huérfano de origen humilde. Cuando su padre fallece, su madre lo pone al servicio de un ciego bastante cruel, el primero de varios amos que lo desepertarán a la maldad del mundo y le enseñarán que tiene que ser asusto o «pícaro» para sobrevivir. Luego pasa a servir a un clérigo quien casi lo mata de hambre y después a un hidalgo arruinado que lo manda a pedir limosna en la calle. Tras varios amos subsiguientes, Lázaro consigue el cargo de pregonero y se casa con una de la criadas del arcipreste de la iglesia. Sin embargo, su mujer le engaña con el religioso, por lo que el protagonista se convierte en objeto de burla. Lázaro termina la carta diciendo que ha alcanzado la felicidad pero a costa de su honra porque hace oídos sordos a los rumores de la infidelidad de su mujer para mantener su posición.

El Lazarillo además pertenece a la novela picaresca ya dada anteriormente.

 

2012-12-14_230006

 

 

  • Lazarillo de Tormes

Lazarillo de Tormes es el protagonista de la novela. Representa la clase baja y vagabunda de la época. Es astuto, dependiente para poder subsistir, y un pícaro. El iba de amo en amo para satisfacer su hambruna. Cada amo era una situación social diferente. Una vez pudo conseguir la felicidad, pudo tener una vida más estable.

  • Tomé González

Padre de Lázaro de Tormes. Es acusado de robo, y es mandado a servir a un mozo, dónde, poco después muere.

  • Antona Pérez

Madre de Lázaro. Tras la pérdida de su marido, esta entrega a Lázaro a un ciego para que lo guiara.

  • Zaide

Padrastro de Lázaro. A Zaide lo capturaron por robo, y fue azotado.

  • El Ciego

Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que éste le enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo. El ciego le enseñaba las cosas a Lázaro a través de los golpes. Este le enseña también a como obtener comida y a como conseguir dinero. El ciego era tramposo y avaro. Era un mendigo como Lázaro, quien lo deja, ya que éste no le traía la felicidad que él buscaba y necesitaba, que era la comida.

  • El Clérigo

Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que este es avaro e inescrupuloso. El guardaba el pan de la misa en un arca para comérselo él sólo. Es inescrupuloso porque el ofrece a Lázaro comida que supuestamente había sido pulverizada por ratones. La avaricia del clérigo lo ciega ante la realidad, razón por la cual él piensa que había ratones en su casa comiéndole el pan.

  • El Escudero

El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se da la cuenta de que es todo lo contrario de lo que él pensaba. En este caso, los papeles entre el amo y Lázaro cambian: el escudero depende de Lázaro en vez de Lázaro depender del escudero.

  • El Fraile de la Merced

Este es el cuarto amo de Lázaro. Es el amo que le da a Lázaro su primer par de zapatos. Es un fraile corrupto ya que es promiscuo. Al ser comida lo que Lázaro busca, y no mujeres, hace que este lo deje.

  • El Buldero

Este es el quinto amo de Lázaro. No tuvo muchas relaciones con él, razón por la cual Lázaro lo deja. Fue el amo más falso e inescrupuloso de toda la novela. Este representa la falsa religiosidad. El buldero vendía bulas solamente para lucrarse de las ganancias, y convencía a la gente para que las comprara. Era tan falso que llegó al punto de hacer un pacto con un alguacil para hacer un «drama» dónde el alguacil iba a fingir haberse muerto, y luego haber sido revivido milagrosamente por las bulas. Lázaro lo deja porque se cansó de él.

  • El Pintor

El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Este representa la clase renacentista culta y artística de la época. Al poco tiempo, Lázaro lo deja.

  • El Capellán

Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó a su amo y a su oficio.

  • El Alguacil

Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.

  • El Arcipreste de San Salvador

Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Este representa también la corrupción del clero ya que había cuentos por esa área sobre relaciones entre la esposa de Lázaro y el arcipreste.

  • La Criada del Arcipreste de San Salvador

Mujer con la que Lázaro se casa, y la que le trae parte de la felicidad a este. Una vez se casa con ella, satisfizo su hambruna, y llegó a una estabilidad en su vida, la cual buscaba desde hacía tiempo.

 

 

Aquí os dejamos un fragmento de la famosa obra.


Deja un comentario

La Celestina.

2012-12-14_223954

El siglo XV se cierra con la aparición de una de las obras cumbre de nuestra literatura: La Celestina. Es una época en que el humanismo ya está en plena vigencia, lo cual también influye en la obra de Fernando de Rojas.

2012-12-14_223810

Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea. La alcahueta consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto. Los criados de éste intentan explotar un beneficio propio la pasión de su amo: que había prometido una cadena de oro a Celestina si lograba entre todos enamorar a Melibea. Cuando esto sucede, los criados reclaman su parte y ante la negativa de Celestina, la matan. Son apresados y ejecutados por la justicia, de lo que Calisto tiene noticia al día siguiente. Concierta una entrevista una entrevista nocturna con Melibea; sube por una escalera de cuerda y cuando va a bajar para marcharse, se rompe la escalera y Calisto se mata. Ante la muerte de su amado, Melibea sube a una torre y se arroja desde ella tras declarar las causas del suicidio a su padre. Termina la obra con el llanto y unas reflexiones morales de Pleberio, padre de Melibea.

la-celestina

2012-12-14_224414

A continuación, los personajes principales.

  • Celestina: mujer malvada, cuyo objetivo es obtener o conseguir dinero. Tiene orígenes literarios latinos (novela humanística) y castellanos (Trotaconventos en el Libro del buen amor). Es considerada como una bruja o hechicera ya que utiliza la magia para enamorar a Melibea. La magia es otro elemento propio de este siglo debido al gran número de procesos de brujas que existen en esa época.
  • Calisto: es un prototipo de galán del siglo XV. Tiene todavía algo del amante al estilo medieval, aunque entreverado ya con notas renacentistas. Es muy torpe y egoísta.
  • Melibea: Es una mujer que rompe los prototipos de la típica dama de su época, ya que desobedece a su madre y anda por la noche con su amado, algo que no es propio de una dama o señora de su época.

Y ahora os dejamos la obra completa.


Deja un comentario

Jarchas, cantigas de amigo y villancicos.

jarchas

Una jarcha es una composición breve lírica popular de la Hispania musulmana, que constituía la parte final de la moaxaja, de la que existen ejemplos desde el siglo X-XI.

Las jarchas están compuestas en mozárabe. Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos, pero principalmente mujeres aristocráticas, que tomaban como modelo la lírica románica tradicional. Pudieron recogerlas del folclore popular, o bien adaptarlas a sus necesidades métricas (pues debían integrarse en la moaxaja) o bien componerlas de nueva creación, a partir de moldes tradicionales. Su importancia radica en que son el documento más antiguo que se conoce de poesía en lengua romance.

cantigas de amigo

La cantiga de amigo es un tipo de composición lírica que se desarrolla en el noroeste peninsular y tiene su origen en la poesía tradicional. Este género forma parte de la lírica galaico-portuguesa medieval. Los testimonios más antiguos conservados se remontan a finales del siglo XII y alcanzan su esplendor en el siglo XIV. Tienen una estructura paralelística, haciendo que sea una composición intensamente lírica.

villancicos

Un villancico es una forma de expresar oraciones poéticamente que tengan rima, y es la forma poética asociada, tradicional de EspañaLatinoamérica Portugal. Estas piezas fueron populares entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen populararmonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. Eran breves, tenían una irregularidad e imprecisión métrica, aparte, su estructura era zejelesca, paralelística o híbrida.

Actualmente, tras el declive de la antigua forma del villancico, el término pasó a denominar simplemente un género de canción cuya letra hace referencia a la Navidad y que se canta tradicionalmente en esas fechas.

 

A continuación, os dejamos enlaces con definiciones más amplias para saber lo que son las jarchas, cantigas de amigo y villancicos.


Deja un comentario

Calderón de la Barca.

Pedro Calderón de la Barca

calderon_de_la_barca

Significó la culminación del teatro del Siglo de Oro. Recogió en un primer estilo todas las innovaciones de Lope aunque con un tratamiento muy personal: Su mayor obra fue El alcalde de Zalamea, donde trata el tema del honor. En un segundo estilo profundizó en sus preocupaciones filosóficas y existenciales, su título emblemático fue La vida es sueño, que sintetizó la idea barroca del desengaño y el libre albedrío .

Sus producciones pueden clasificarse así:

Contemporáneos y seguidores de Calderón fueron:

2012-12-12_230301

sdfjsdf

Autor, del conocido drama Del rey abajo, ninguno.

gfhgfh

Refundidor teatral más que creador, con El lindo don Diego.

___________________________________

Os dejamos a continuación una pequeña escena de la famosa obra, La vida es sueño.


Deja un comentario

El teatro del Barroco.

El teatro presentó los cambios más radicales, tanto en contenidos como en formas, respecto al Renacimiento.

comedia nueva

Se le llama así a la renovación de la fórmula teatral barroca para distinguirla de la obra teatral clásica. Lope de Vega llevó a cabo este ejemplo inicializando un nuevo arte:

  1. Armonizó lo aprovechable del teatro anterior con unas formas más libres que se apartaban de las normas clasicistas.
  2. Ofreció al público un teatro cercano y familiar en cuanto a asuntos y contenidos.
  3. Encarnó el sentimiento monárquico, el concepto del honor, el orgullo nacional y la ortodoxia religiosa, aspectos enraizados en el pueblo.
  4. Proporcionó agilidad al movimiento escénico creando historias dotadas de interés, gracia y actitud apasionada.
  5. Realizó una gran puesta en escena, los bailes, las canciones.

renovaciones

Lope de Vega renovó toda la técnica teatral. Los cambios técnicos fueron los siguientes.

  1. Reducción a tres actos de los cinco que presentaba la novela clásica: Planteamiento, nudo y desenlace.
  2. Concepción de la comedia como una intriga en incesante movimiento de escenas, saltos de lugar y tiempo y presentación de todos los sucesos posibles.
  3. Transgresión e inobservancia, en consecuencia, de la regla aristotélica de las tres unidades (lugar, tiempo y acción) que obligaba a mantener un solo lugar o espacio escénico, a desarrollar la trama en un solo día y a desarrollar un único asunto o una única línea argumental.
  4. Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  5. Reacción contra la unidad métrica de la obra, exigida por el clasicismo, y utilización de la polimetría, según el desarrollo de la acción.
  6. Variedad de estrofas según el desarrollo de la acción.
  7. Decoro expresivo: Presentación del habla de acuerdo con la edad y la condición de cada personaje.
  8. Configuración de la comedia en torno a una estructura fija de personajes.
  9. Convergencia de la acción dramática en el sentimiento amoroso, y más aún en el de la honra.

amoryhonra

A) El honor era privilegio de los nobles, heredado y fundamentado en el valor y el  linaje de los antepasados.

B) La honra era una virtud personal que no se heredaba y que se sustentaba en la opinión que los demás tenían de uno mismo, por eso atañía normalmente a las mujeres.

Ahora os dejamos un vídeo de El Alcalde de Zalamea.


Deja un comentario

Ejercicios de repaso: Lope de Vega.

La poesía de Lope de Vega se caracterizó por su variedad temática y formal. La musicalidad y el ritmo fueron, sin embargo, comunes a toda su obra lírica, la de arte menor y arte mayor. Su magisterio brilló tanto en los romances o letrillas como en el arte del soneto, a la altura de Góngora y Quevedo.

hdfhdf

Antes que el cierzo de la edad ligera

seque la rosa que en tus labios crece,

y el blanco de ese rostro, que parecen

cándidos grumos de lavada cera,

estima la esmaltada primavera,

Laura gentil, que en tu beldad florece,

que con el tiempo se ama y se aborrece,

y huirá de ti quien a tu puerta espera.

No te detengas en pensar que vives,

oh Laura, que en tocarte y componerte

se entrará la vejez sin que la llames.

Estima un medio honesto, y no te esquives;

que no ha de amarte quien viniere a verte,

Laura, cuando a ti misma te desames.

A) Este soneto vuelve a tratar el tópico del carpe diem; ¿qué le aconseja el poeta a la amada?

B) Señala las metáforas en las que el poeta fundamenta el carpe diem y el paso del tiempo.

__%5C__%5CIICManager%5CUpload%5CIMG%5C%5CGuatemala%5CDipinto%20Romanticismo

Desmayarse, atreverse, está furioso,

áspero, tierno, liberal, esquivo,

alentado, mortal, difunto, vivo,

leal, traidor, cobarde y alimoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,

mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,

enojado, valiente, fugitivo,

satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño, 

beber veneno por licor suave,

olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,

dar la vida  y el alma a un desengaño;

esto es amor: quien lo probó lo sabe.

C) ¿Qué rasgo estilístico y léxico destacarias en este soneto?


Deja un comentario

La poesía armonizadora. Lope de Vega.

Lope de Vega requiere mención aparte porque recurrió a las formas más diversas, armonizando la brillantez culterana y la sutileza conceptista.

lope-de-vega

Su obra poética fue muy variada; cultivó la poesía culta, la poesía épica y la poesía de tipo tradicional:

poesia lirica

Es de gran belleza formal, síntesis de la tradición culta de los cancioneros y la renacentista latinizante. Destacó los temas religiosos y los amorosos.

poesia epica

Algunos ejemplos son La Dragontea, La hermosura de Angélica o La Jerusalén conquistada.

poesia satirica

Algunos ejemplos son Risas humanas y divinas del licenciado Tome de Burguillos o La Gatomaquía.

poesia popular

Es de una gran riqueza rítmica y perfección y la sencillez y espontaneidad.

Os dejamos a continuación su biografía completa: